Fotografia de la Pieza  

Alce

 

 

Irán del Norte.

Siglos XIII - XII a.C.

Original de bronce.

Museo Guimet. París.

 

Alto: 14, ancho: 5, prof.: 9

 

Bronce Fundición

225 €

 

Hacia 1960, aparecieron entre los comerciantes de antigüedades gran cantidad de vasos con formas de animales, armas y figuritas de bronce, y también piezas de orfebrería que se suponían originarias del sitio arqueológico iranio de Amlash.

Sin embargo, muy pronto se descubrió que Amlash era el pueblo donde los excavadores clandestinos solían vender las antigüedades encontradas, y que procedían, en realidad, de la región cuyo mayor enclave es Marlik, en las verdes colinas que dominan el suroeste del Mar Caspio.

Marlik fue excavada por el profesor Negahban, descubriendo una necrópolis real cuya cultura puede ser atribuida a los invasores iranios procedentes del valle de Gorgan, al suroeste del Mar Caspio. Estas gentes, mezclándose con los autóctonos (a partir del siglo XIII a.C.), les transmitieron las tradiciones de las grandes civilizaciones de Asia Occidental. Los dos pueblos se fusionaron creando un arte particularmente original.

Los bronces ilustran una metalurgia floreciente, gracias a los yacimientos vecinos de la región caucásica y del centro de la meseta irania. Los fundidores realizaron con preferencia figuritas de animales de montaña, especialmente cérvidos en los cuales se manifestaba el poder vivificante de la Divinidad.

© Taller HORUS