Este disco de arcilla cocida, de 16 ctms. de diámetro, fue hallado
en uno de los depósitos subterráneos del Palacio de Faistos junto con
un vaso del Período Minoico Medio, entre 1600 y 1580 a.C., y una
tablilla cuadrada. Está cubierto por una inscripción que va girando en
espiral desde el centro hasta la periferia (hipótesis mayoritariamente
aceptada) y en la que cada símbolo parece que fue impreso por separado
con troquel. Con excepción de unas cuantas semejanzas casuales, los
caracteres no tienen relación, por lo menos conocida, con la escritura
minoica. Las figuras humanas no tienen nada de minoicas, y el tocado de
plumas recuerda al de los «pueblos del mar», que siglos después
aparecerán en los monumentos egipcios. Se ha sugerido su
interpretación como himno religioso, como contrato económico, o como
objeto procedente de Anatolia; pero la absoluta falta de conexión con
todo el material arqueológico correspondiente a esa época y lugar hace
de él uno de los actuales misterios de la Arqueología.
De todas formas, ofrecemos una de las explicaciones más sugerentes
que se han dado sobre esta enigmática obra:
El texto está dispuesto en espiral, probablemente escrito desde el
centro hacia la periferia, ya que lo contrario sería técnicamente
muy complicado para llegar exactamente hasta el centro. El símbolo de
la espiral es antiquísimo, y tiene un sentido místico y religioso.
Los Ideogramas Algunos de ellos (quince concretamente) son
parecidos a caracteres prehistóricos brasileños grabados en rocas,
entre los que destacamos:
- La Flor de ocho hojas: una de las formas míticas del Alma.
- El Círculo de siete puntos: representaría la constelación
de las Pléyades y se interpretaría como símbolo de los
Sacerdotes.
- El Príncipe: de nariz aguileña y coronado de plumas,
representaría el poder temporal.
- El Pájaro de alas extendidas: da a entender una marcha
precipitada.
El Disco de Faistos: Podría interpretarse como un relato
histórico dividido en épocas, acabadas muchas de éstas con el
símbolo del poder temporal. Los dos períodos finalizan con los
símbolos de la catástrofe (una especie de ángulo o punta de
flecha), el de la inundación (una "S" doble), el de la
construcción de barcos y el de la partida apresurada.
Así pues, según esta teoría, el Disco nos estaría hablando de dos
épocas de la Humanidad que finalizaron con una gran catástrofe
acuática. Esto, y el hecho de la similitud entre signos prehistóricos
de la cuenca del Amazonas y signos encontrados en Europa, nos estaría
hablando de aquel viejo continente sumergido que describiera Platón en
sus Diálogos: La Atlántida. |