Fotografia de la Pieza  

Venus de

Lespugue

 

 

Francia. Alto Garona.

Paleolítico Superior. Gravetiense.

Original de Marfil con

pedestal de resina.

Museo del Hombre. París.

 

Alto: 14, ancho: 6, prof.: 4

 

Mámol

100 €

 

Se trata de una de las representaciones más sugerentes que nos ha legado el arte paleolítico. Encontrada en 1922 por Saint Perrier en la cueva de Les Rideaux (Alto Garona), estaba en el nivel arqueológico del Auriñaciense Superior o Gravetiense. Esculpida en marfil de mamut, mide 14,7 cm. de altura y tiene unos senos algo deteriorados, aunque en nuestra réplica los hemos restaurado para poder percibir cómo era en su estado original.

Su conformación presenta una notabilísima simetría hasta el punto de que puede inscribirse en un rombo isósceles.  el cuero cabelludo llega por detrás hasta los omoplatos, recordando así el peinado de las doncellas senegalesas.  El tórax se presenta plano y los hombros delgado y caídos.Los senos, enormes y colgantes, caen suavemente sobre un abdomen corto y abombado.

Por otra parte, esta Venus presenta unos brazos realmente pequeños y replegados sobre el pecho, en la misma posición que la conocida Venus de Willendorf. Sus nalgas son voluminosas y prolongadas hacia los lados, de forma que se unen a los muslos en un profundo surco.  Finalmente, las piernas, muy cortas, presentan en su parte anterior una especie de faldita triangular cubriendo parte de los muslos.

Estas representaciones paleolíticas de Diosas Madre o Venus, y aun las neolíticas, siguen siendo motivo de profundas investiga­ciones.Símbolos de la vida, no son esencialmente sensuales, sino más bien expresión de la gran idea básica de procreación, fecundidad y continuación de la vida.

© Taller HORUS