Senenmut (entre 1510 - 1480 a.C.) fue un alto funcionario de la
Corte, intendente tanto de los dominios agrícolas como del personal del
templo de Karnak. Realizó funciones de Primer Ministro en los tiempos
de la reina Hapsepsut (XVIII Dinastía), esposa de Thutmés II. También
fue arquitecto; construyó los templos en Luxor y en Hermonthis; los dos
obeliscos de la reina Hapsepsut en Karnak, y su principal obra: el
templo funerario de la reina Hapsepsut en Deir-el-Baharí. En esta
faceta, Senenmut ha sido puesto en relación con Imhotep, Amenofis hijo
de Hapu, y otros grandes arquitectos egipcios.
En Deir-el-Baharí se halla también su tumba, en la cual se han
conservado algunas imágenes pictóricas de su persona. Hay además una
“estatua-cubo” -muy frecuente para representar escribas- en la que
vemos a Senenmut con Nefruré, la hija de Hapsepsut (Staaliche Museum,
Berlín). Y otra estatua similar a esta citada puede contemplarse
también en el Museo de El Cairo.
La temática de un personaje arrodillado con un pedestal o un
recipiente que apoya sobre sus rodillas, repite una actitud conocida
desde tiempos antiguos. Es precisamente esa actitud la que vemos en esta
pieza, en la que Senenmut, arrodillado, sujeta con sus manos un rollo de
cuerda de agrimensor, que apoya sobre un pedestal. En la parte inferior
de este pedestal, o pequeño altar, se ven dos brazos en forma de
ángulo recto, con las manos alzadas y de frente -representación del Ka,
o “doble”-, y dentro del contorno formado por los brazos se halla la
cobra erguida -el Oreus, símbolo de la atención continua-,
coronada por los cuernos de Hathor y el disco solar. Sobre el rollo de
cuerda vemos una cabeza, quizás de Nefruré, la princesa que acompaña
a Senenmut en otras representaciones. Es fácil suponer que aquí
Senenmut está realizando una ofrenda a alguna divinidad. |