Según la mitología egipcia, Horus es el hijo de Isis y Osiris. Las
tres divinidades componen la llamada «Tríada Osiriana», familia de
dioses cuyo principal santuario estaba situado en Abydos (Alto Egipto).
Horus es el primer soberano del Egipto faraónico, que se encarna como
poder real a través del faraón.
En muchas representaciones vemos a Horus como un niño lactante en
brazos de su madre Isis. Sin embargo, en las estelas del Bajo Imperio
semejantes a la que aquí presentamos, Horus niño, también llamado
Harpócrates, aparece sin su madre, desnudo y en posición frontal. Se
halla de pie sobre dos cocodrilos, por lo cual este tipo de estelas son
llamadas también «Horus sobre los cocodrilos». Según el mito,
después de que Osiris renace y se convierte en el Señor de la Justicia
en el mundo invisible, Horus, en la Tierra, ocupará su lugar en el
combate contra las tinieblas: la eterna lucha contra Seth (el lado
oscuro de Osiris). Estar de pie sobre los cocodrilos simboliza haber
vencido las tinieblas.
A un lado de su cabeza le cuelga una coleta, símbolo de la
«infancia divina». En su mano derecha lleva un ciervo, y en la
izquierda una leona, y además, en cada mano, dos serpientes y un
escorpión. Las serpientes y los escorpiones suponían algo más que
simples peligros cotidianos: encarnaban las potencias del caos que
amenazaban el orden del mundo; aunque si conseguían dominarse,
resultaban beneficiosas.
Las estelas de Horus niño cumplían funciones curativas. Estaban
cubiertas de textos mágicos y religiosos, y se situaban en lugares
públicos. Servían para proteger a los niños contra los animales
dañinos, o para curarles si eran mordidos o picados por ellos. A tal
fin, era conveniente beber el agua con la que previamente se había
mojado la estela y que se recogía en unas piletas colocadas al efecto.
En la parte superior de la estela vemos el rostro de Bes, dios de
origen asiático, espantando a los malos espíritus. Bes protege a los
niños, y será en la Época Baja cuando se convierta en el dios
protector por excelencia del joven Horus niño, pues a partir de la
Dinastía XXVI, aparece en todas las estelas similares a esta. El rostro
de Bes está flanqueado por dos Oudjhad, también llamados “Ojos
de Luz”, u “Ojos de Horus”. De su lucha contra Seth, Horus saldrá
perdiendo sus ojos, pero la diosa Hathor le reemplazará la vista por el
Oudjhad, que le permitirá ver en lo invisible. |