La pieza que aquí presentamos forma parte del legado que en 1931
hizo Henry Walters a la Walters Art Galery. Aunque la denominamos
estatua de Pede-Eset (también llamado Pa-di-iset), en realidad, se
desconoce a quién representa, constituyendo un claro ejemplo de
re-utilización de una obra de arte, pues aunque originariamente fue
esculpida para conmemorar a un alto oficial, unos mil años después de
su creación, la inscripción donde figuraba el nombre de ese
desconocido oficial fue borrada, y se esculpió una escena representando
a su nuevo poseedor, Pede-Eset, hijo de Apy, al que vemos en la parte
inferior del delantal o mandil, venerando a los dioses Osiris, Isis y
Horus. De un texto conservado en la parte trasera de la estatua, se
desprende que Pede-Eset ejerció como diplomático en los países
vecinos de Canaan y Peleset (Palestina).
Sea quien fuere, el personaje representado debió ser un funcionario
de alto rango, a juzgar por el tipo de indumentaria que viste, y por su
semejanza con las estatuas del visir Iy-Meru y de Amenemhatankh (jefe de
Sacerdotes, y Secretario del templo de Ptah-Sokar y del santuario en el
palacio de Cocodrilópolis), ambas expuestas en el Museo del Louvre. Con
una expresión de profunda serenidad, tiene sus brazos extendidos hacia
abajo, en posición de firme, apoyando las manos sobre un delantal. En
la parte inferior aparece representada la escena en la cual Pede-Eset
venera a los dioses Osiris, Isis y Horus. Brazos cruzados sobre el pecho
a la altura de las muñecas, el dios Osiris tiene los dos atributos del
poder: el látigo Nekheh sobre el hombro derecho, y el gancho o
cetro Hega sobre el izquierdo. A su lado se encuentra Horus, el
dios con cabeza de halcón, portando el cetro o bastón de Anubis (Uas).
Y detrás de éste, vemos a la diosa Isis, que lleva sobre su cabeza los
cuernos de Hathor conteniendo el disco solar, y en la mano un bastón
con la flor del papiro, atributo propio de las diosas. |